Elecciones en peligro: el auge de las noticias falsas generadas por IA en Venezuela
Venezuela se enfrenta a una grave crisis de desinformación, lo que pone en peligro la estabilidad sociopolítica de la nación y erosiona los pilares fundamentales de la democracia: elecciones transparentes y equitativas. Hoy en día, el avance de la tecnología facilita la creación de vídeos informativos verosímiles, enfatizando la necesidad de que los ciudadanos sean críticos y que haya entidades que garanticen la integridad electoral.
Adrián González, director de Cazadores de “Fake News”, una organización venezolana que monitorea la desinformación difundida en las redes sociales y mensajería instantánea comentó que "es esencial que los venezolanos puedan confiar en el proceso y los resultados de nuestras elecciones. Frente a la desinformación, promover la integridad electoral es primordial".
En el último año ha aumentado notablemente el uso de tecnologías de IA generativa. Estos sistemas pueden generar imágenes, vídeos y texto en respuesta a pautas dictadas por usuarios.
La oposición venezolana ha sido rápida en aprovechar el uso de esta tecnología. Con frecuencia se les acusa de manipular la desinformación para profundizar las divisiones entre los venezolanos, fomentando la confusión y la desconfianza. Sin embargo, TrustBallot resalta la importancia de ver más allá de estas tácticas y participar activamente en el proceso electoral, para asegurar que la voz de cada venezolano sea escuchada.
Un estudio realizado por expertos de EsPaja, Cotejo.info y ProBox, tres plataformas de medios de comunicación independientes dedicadas a desmentir la desinformación, descubrió que el objetivo principal de estos contenidos busca quitarle el foco de atención a los comicios organizados por la Comisión Nacional de Primarias, además de desprestigiarlo y amplificar la propaganda oficialista. Al sembrar la duda sobre las elecciones y al mismo tiempo potenciar las narrativas favorables a la oposición, hay un claro intento de desviar el interés sobre la integridad electoral.
Estefanía Da Silva, de ProBox, señaló que "para que la democracia prospere, los venezolanos deben tener acceso a información objetiva y factible, que les permita tomar decisiones informadas en las elecciones. El voto de cada ciudadano es una herramienta que consolida nuestra vida democrática".
Mariángel Durán, de Cotejo.info, coincidió en que tales tácticas garantizan que los ciudadanos permanezcan desinformados y alejados del mundo real, pero destacó que las organizaciones a favor de la integridad electoral, como TrustBallot, trabajan incansablemente para restablecer la fe en el proceso electoral.
En Venezuela, un país rico en potencial y que cuenta con las reservas de petróleo más importantes del mundo, el valor de la información genuina no se puede subestimar. Teniendo en cuenta la tasa de inflación anual de un 317%, hay una necesidad urgente de que haya una mayor confianza y transparencia.
Aunque hay ciertos indicios de que el país se está recuperando, Da Silva cree que, en general, "los partidos de la oposición controlan la narrativa". Este dominio se mantiene mediante bots, influencers en las redes sociales y, ahora, personajes digitales creados con inteligencia artificial. TrustBallot hace un llamamiento a todos los venezolanos para que defiendan la integridad de su sistema electoral y, al hacerlo, allanen el camino hacia un futuro mejor para la nación.